viernes, 15 de noviembre de 2013

30 sentadillas para viajar gratis

¿Viajar gratis en el metro por hacer 30 sentadillas? Para muchos será muy sencillo, pero para otros, sobre todo aquellos con sobrepeso, un problema que afecta también a los rusos, no lo es.  Y un poco con la idea de concientizar a la población a llevar un estilo de vida más saludable y, a la vez, promover los Juegos de Invierno que el 2014 se realizarán en Sochi –ciudad ubicada en el Mar Negro-, el Comité Olímpico Ruso ha instalado, en diversas estaciones del Metro de Moscú, una serie de máquinas que apuntan a hacer del deporte parte de la rutina de sus habitantes.



Y para conseguir el ticket para el viaje gratis, solo se necesita situarse en el punto indicado y proceder a realizar las 30 sentadillas, completas, en un tiempo menor a dos minutos. Para los que ya están pensando alguna forma de engañar a la máquina, lamentamos informarles que tal cosa es imposible, ya que el dispensador cuenta con varios sensores que miden no sólo el número de sentadillas sino que éstas se ejecuten correctamente.

“Queremos demostrar que los Juegos Olímpicos no son solo un concurso internacional que la gente ve en televisión”, ha asegurado Alexander Zhukov, presidente del Comité Olímpico de Rusia a la agencia de noticias RIA Novosti. Y lo están logrando. Los invitamos a ver el video para que aprecien cómo los rusos se ahorran su viaje en el metro.

viernes, 8 de noviembre de 2013

UN Women: por la igualdad de género

Hay muchos prejuicios por vencer aún en lo que concierne a la igualdad de género, y en UN Women trabajan arduamente por revertir esta situación. Para graficarla, Memac Ogilvy & Mather Dubai crearon una serie de avisos que utilizan resultados genuinos de búsquedas en Google para revelar la prevalencia del machismo y la discriminación que se ejerce contra las mujeres en la sociedad. Los avisos exponen sentimientos negativos, que van desde los estereotipos hasta la negación absoluta de los derechos de las mujeres.

Y basta con escribir en la barra de búsquedas de Google la palabra “women” para inmediatamente ver que la mayoría de los resultados generan ideas como “women need to be disciplined” (las mujeres necesitan disiciplinarse) o “women should stay at home” (las mujeres deberían quedarse en casa).


“Cuando vimos los resultados de estas búsquedas nos quedamos en shock por lo negativas que eran, así que decidimos hacer algo con ellas”, explica Christopher Hunt, el director de arte del equipo creativo a cargo de la campaña. La idea que desarrollaron coloca los textos de las búsquedas de Google sobre las bocas de los retratos de las mujeres, como si silenciaran sus voces.

Por su lado, el creativo Kareem Shuhaibar destacó que “los avisos son fuertes porque muestran cuán lejos estamos de lograr la igualdad de género. Son una llamada de atención y esperamos que el mensaje llegue lejos”. Nosotros también.


UN Women es la Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas. Se dedica, entre otras cosas, a trabajar por la eliminación de la discriminación de mujeres y niñas y a luchar por la igualdad entre hombres y mujeres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la paz y la seguridad.




jueves, 7 de noviembre de 2013

Tras las Marcas para un cambio responsable

Las prácticas empresariales de las 10 transnacionales de alimentos más grandes del planeta generan un impacto que pueden afectarnos de distintas maneras, ya sea desde una perspectiva ambiental o social. Y partiendo de ese punto fue creada “Tras las Marcas” (Behind the Brands), una campaña que busca ayudar a construir un mundo en el que todas las personas tengan alimentos suficientes para vivir, así como un esfuerzo por acercarnos a nosotros, los consumidores, a estas 10 empresas –que son Nestlé, PepsiCo, Unilever, Mondelez (Kraft), Coca-Cola, Mars, Danone, ABF, General Mills y Kellogg’s-. 

Hoy en día, en todo el mundo, una de cada ocho personas se va con hambre a la cama –en su mayoría agricultores o trabajadores agrícolas- y “Tras las Marcas”, que es parte de CRECE de Oxfam –confederación internacional de 17 organizaciones que buscan construir un futuro libre de pobreza e injusticias- permite, a través de su web behindthebrands.org, enviarle, por ejemplo, mensajes a PepsiCo pidiéndoles que traten mejor a las mujeres en sus cadenas de suministro, o a CocaCola que apoye a las pequeñas agricultores, o a General Mills que ponga fin a la confidencialidad y actúe con más transparencia.



Los puntos que se han examinado fueron los siguientes:
  1. Transparencia las empresas.
  2. Mujeres, que participan en la cadena de suministro como trabajadoras agrícolas y pequeñas productoras.
  3. Trabajadores de las explotaciones agrícolas que forman parte de la cadena de suministro.
  4. Agricultores (a pequeña escala) que cultivan las materias primas.
  5. Tierras, tanto el derecho sobre la tierra como el acceso a la misma, y su uso sostenible.
  6. Agua, tanto el derecho sobre los recursos hídricos como el acceso a los mismos, y su uso sostenible.
  7. Cambio climático, tanto en lo que se refiere a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como al apoyo a los agricultores a adaptarse al cambio climático.
Si te interesa el tema puedes entrar a www.behindthebrands.org, enterarte de qué empresas elaboran los productos que consumes –desde Corn Flakes hasta chocolates- y enviarles un mensaje alentándolos a que mejoren sus prácticas empresariales. Vale el esfuerzo.